Editorial:

Nos encontramos en medio de permanentes cambios en todas las áreas de desempeño y desarrollo de la humanidad. El ritmo vertiginoso de estos tiempos, nos exige, como profesionales del diagnóstico y la investigación, a estar atentos a los avances científicos y tecnológicos en el área biomédica. La profesión Bioquímica se alimenta de avances en diagnóstico, en tecnología y en comunicación, que posicionan al profesional en un lugar de privilegio ante los nuevos retos de la sociedad del conocimiento y la información que dominan el paradigma de desarrollo de nuestras sociedades. En esta edición, le acercamos una muestra de esos avances con el fin de facilitar esta tarea de actualización al lector de Revista Bioanálisis. En una interesante entrevista, tomamos contacto con la experiencia del Dr. Héctor Ávila, ex presidente de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina, en el 25 aniversario de esta entidad. Como tema central, se presenta a la depresión bipolar y a los mecanismos de acción de las drogas más utilizadas en esta enfermedad. Por otro lado, se plantea una útil comparación entre el método convencional y semiautomatizado de LISS/COOMBS y a continuación, entre otros temas de interés, una nueva alternativa en el laboratorio: la microfluídica o Lab-on-chip. Esta nueva tecnología permite centralizar un sistema de análisis en un chip, poniendo a la mano del laboratorista, por ejemplo, el análisis electroforético de ADN y ARN. Quienes hacemos esta revista (lectores, anunciantes, entidades y nuestro staff), propendemos a generar un espacio de permanente intercambio, comunicación y actualización en el campo de las ciencias biomédicas. Nos asentamos sobre el compromiso de responder a las necesidades de actualización a la que debe hacer frente cada uno de nuestros lectores en el arte diario de su ejercicio profesional. Lo invitamos a continuar acompañándonos en esta tarea.

Dra. Griselda Basile

Directora Periodística de Revista Bioanálisis

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nota 1: Desorden Bipolar: Blancos Moleculares de la acción del Litio y del Valproato.

Este artículo trata sobre Depresión Bipolar y los blancos moleculares de la acción del litio y el valproato. Este desorden, caracterizado por episodios de depresión, manía o estados mixtos de alta fecuencia es tratado en repetidas ocasiones, con mood stabilizers: litio, valproato, olanzapina, risperidona, carbamazepina, entre otros. A continuación, se detallan los estadios de esta enfermedad y los mecanismos de acción de las drogras más utilizadas en su tratamiento.

Coria, Andrea Soledad Lic. en Biología Molecular

Resumen:

A pesar de la existencia de antecedentes de este trastorno, fue Emil Kraepelin en el siglo XIX quien lo bautizó con el nombre de Desorden Bipolar (DB).

En la actualidad, los conocimientos llevan a postular que el DB emerge en la adolescencia tardía o adultez temprana, aunque no está exenta la posibilidad de que se manifieste antes. Muchos estudios en neurociencias, acercamientos de la ciencia básica al funcionamiento del cerebro y comportamiento, investigaciones genéticas, estudios epidemiológicos e investigaciones clínicas se están llevando a cabo para tratar de dilucidar sus mecanismos.

Este DB se caracteriza por episodios de depresión, manía o estados mixtos de alta frecuencia y recurrencia a lo largo de la vida. En muchos pacientes, especialmente en los que comienzan a manifestar la enfermedad, estos episodios son temporalmente espaciados, con pocos o ningún síntoma. Un menor porcentaje de estos experimenta síntomas crónicos aún después del tratamiento con “mood stabi-lizers” (Litio, Valproato, Olanzapina, Risperidona, Carbamazepina, entre otros).

Durante la Depresión, los síntomas son tristeza, pérdida de interés o placer en las actividades que antiguamente se disfrutaban, cambios significativos en el apetito o en el peso corporal, dificultad en el sueño o sobresueño, lentitud o agitación física, pérdida de energía, sentimientos de desvalorización o inadecuación, dificultad al pensar o en la concentración, y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio. Los episodios de depresión de pacientes con DB son indistinguibles de los pacientes con un desorden depresivo unipolar.

Descargar notas en PDF

Nota 2: Prueba de coombs indirecta: evaluación de muestras por método tradicional y método en gel.

En este artículo se realiza una comparación de la prueba de coombs indirecta por el método LISS/COOMBS DiaMed-ID (kit comercial) y método LISS en tubo. Las propiedades intrínsecas del método semiautomatizado lo hacen superior en cuanto a sensibilidad.

Maricel A. Lugo, Ana Laura Bertone Uña, Leonardo Donlo

Resumen:

La enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN) es una anemia hemolítica del feto y el recién nacido que ocurre cuando a los anticuerpos maternos frente antígenos fetales cruzan la placenta y causan hemólisis o supresión de los progenitores de los eritrocitos fetales. Esto último ocurre con anticuerpos frente al sistema Kell.

Como la IgG es la única inmunoglobulina que atraviesa la placenta, sólo los anticuerpos antieritrocitarios de esta clase son una causa potencial de enfermedad hemolítica del recién nacido. Los anti-D causan la forma más grave de EHRN, pero el éxito de la profilaxis post natal con inmunoglobulinas anti-D ha reducido el número de casos y la rutinaria profilaxis anti-D prenatal lo reducirá aún más. Aunque la forma más grave de EHRN es causada por los anticuerpos anti-D, los anti-c pueden ocasionar una significativa hemólisis intrauterina, suficiente para causar la muerte intrauterina y para justificar su detección en el embarazo.

Los anti-K tienen un modo diferente de acción, pero también pueden conducir a una grave afectación del feto.

Otros anticuerpos IgG (por ej: anti-E, anti-Ce, anti-Fyª y anti-Jkª), aunque de manera poco frecuente, ocasionan una hemólisis fetal de suficiente grave

Descargar notas en PDF

Nota 3: La microfluídica en el laboratorio

Los análisis electroforéticos de ADN, ARN y proteínas en la palma de su mano

La microfluídica es una tecnología interdisciplinaria resultado de la interconexión de investigaciones de los campos de la Física, la Ingeniería, la Química, la Microtecnología y la Biotecnología, teniendo como objetivo el desarrollo de sistemas en los que se utilizan muy pequeños volúmenes. Estamos, sin duda, observando el advenimiento de una nueva época donde el enfoque planteado se centrará en sustituir, en tanto sea posible, microplacas, vasos de cultivos de células, cromatógrafos líquidos, citómetros, etc. por microsistemas programables.

Lic. Christian Damián Lorenzo

Resumen:

En los últimos años se ha percibido un progreso considerable en las nuevas tecnologías de automatización y miniaturización en los procesos de laboratorio.

Actualmente, la clave que permite incrementar la eficiencia de todo protocolo analítico radica no sólo en la disminución de pasos, sino también en una constante mejora del sistema reduciendo tamaños, automatizando etapas e incrementando la velocidad de realización, obteniendo finalmente resultados iguales o superiores en mucho menor tiempo.

Este auge automatizador y reductor ya es ampliamente conocido y se ha aplicado con éxito, por ejemplo, en el campo de manejo de fluidos en el laboratorio, observándose que algunos diseños de operación permiten dispensar y distribuir volúmenes cada vez más pequeños, ahorrando tiempo y esfuerzo sin desmedro de la calidad de los resultados. También se ha visto su influencia en los estudios de expresión génica porque, donde antes un reducido grupo de genes debía ser analizado en una membrana, ahora es posible contar con el transcriptoma de un microorganismo en un único microarreglo (“microarray”).

Y de la misma forma que esa tendencia se ha instalado en otros campos, también se hace presente en lo que es considerado el proceso ícono de la biología molecular: el procesamiento de muestras de ácidos nucleicos y proteínas en geles.

Descargar notas en PDF

Nota 4: Evaluación de la Cristaluria en una Población que asiste a un Laboratorio Clínico (UNIDEME)

El objetivo de este trabajo fue determinar si existía alguna asociación entre el número de cristales y la edad, sexo, pH urinario y densidad urinaria de una población que asiste a un laboratorio clínico general.

J. Villalobos, V.L. Colina, T. Mijares, Z. Villalobos y A. Blanco

Resumen:

El análisis de los cristales en el sedimento urinario, así como la calciuria y la uricosuria pueden ser de gran utilidad en el estudio de pacientes con litiasis urinaria, ya que la nefrolitiasis es una patología que se origina como producto de la sobresaturación urinaria. Debido a que se des-conoce la relación exacta entre la cristaluria y la nefrolitiasis, el objetivo de este estudio fue determinar si existía alguna asociación entre el número de cristales y la edad, sexo, pH urinario y densidad urinaria de una población que asiste a un laboratorio clínico general. Se analizaron 1018 muestras recientes de orina simple, 782 de grupo control y 236 de un grupo experimental; y se utilizaron cintas reactivas colorimétricas para la determinación rápida del pH y la densidad urinaria de dichas muestras, corroborando esta última, con un refractómetro portátil para orinas y se evaluó la presencia o no de cristales mediante la observación al microscopio de luz del sedimento urinario.

En conclusión, se observó una relación entre los diferentes tipos de cristales y los parámetros evaluados, encontrándose una mayor producción de cristales a edades tempranas; con respecto al sexo, sólo para los cristales de fosfatos amorfos (74.07%) fue mayor en el sexo femenino y para los cristales de urato de amonio (85.71%) que se observaron casi exclusivamente en el sexo masculino y la mayor formación de cristales se observó en pH relativamente ácidos (entre 5 y 6), a excepción de los cristales de fosfatos amorfos que se observaron en pH relativamente alcalinos (pH=8); y los mismo se puede concluir para el parámetro de densidad urinaria, en donde se observaron los cristales a densidades urinarias nor-males (1.010-1.025 mg/mL), a excepción nuevamente de los cristales fosfatos amorfos que se observaron en orinas diluidas (51.8%). Podemos inferir que este estudio nos permitió definir los parámetros que podrían incidir en la población en estudio para desarrollar cristaluria y en aquellos factores que puedan prevenir la formación de cálculos renales.

Descargar notas en PDF

Nota 5: Entrevista al Dr. Héctor Ávila Ex Presidente de CUBRA (Período: 2000 - 2006)

El Dr. Héctor Ávila nació en la localidad de Río Colorado (Departamento Leales) en la Provincia de Tucumán, el 24 de enero de 1946. Se graduó como Bioquímico en la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán el 14 de diciembre de 1972. Actualmente, se desempeña como Profesor Adjunto en la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria de la U.N.T. y como Director Técnico de su Laboratorio Privado de Análisis Clínicos. Me enorgullece realizar esta entrevista, a este gran personaje de la bioquímica argentina, el Dr. Héctor Ávila, quien nos presenta su experiencia profesional desde los distintos ámbitos en los que ha sido partícipe.

Dra. Griselda Basile

Resumen:

¿Cuál ha sido su experiencia previa, anterior a la Presidencia de la CUBRA?

Antes de mi gestión como Presidente de la CUBRA, me desempeñé como Secretario del Colegio de Bioquímicos de Tucumán desde el 22 de Mayo de 1980 hasta el 22 de Octubre de 1982, luego fui Tesorero del Colegio de Bioquímicos de Tucumán desde el 22 de Octubre de 1982 hasta el 12 de Diciembre de 1984, posterior a esto fui Presidente del Colegio de Bioquímicos de Tucumán desde el 12 de Diciembre de 1984 hasta el 4 de febrero de 2003 y Tesorero en la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA), desde Agosto de 1994 hasta agosto de 2000.

¿Cuál ha sido su experiencia como Presidente de la CUBRA?

Fue una experiencia muy importante.

Presidir la Institución Nacional requiere un trabajo esforzado y permanente al que uno se entrega con sincera vocación de servicio para mantener incólume los objetivos fundacionales, como son: la defensa de los intereses profesionales ante el Sistema de Salud de nuestro País y ante la Comunidad toda, la capacitación técnica y científica para el buen Ejercicio Profesional y la consecuente dignificación de nuestros aranceles profesionales.

¿Cuál fue su experiencia en la COLABIOCLI desde su cargo como Presidente de la CUBRA?

La presidencia de COLABIOCLI la ejercía la Institución Nacional Argentina (CUBRA) en la persona del Dr. Norberto Cabutti y yo, ocupé el cargo de Secretario General a la vez que ejercía la Presidencia de CUBRA desde abril de 2003 y hasta abril 2007.

Fue una experiencia extraordinaria, me permitió conocer los distintos Sistemas de Salud de Latinoamérica y de algunos países de Europa.

También tuve la oportunidad de aportar experiencias nuestras como los programas de evaluación de la calidad de la Fundación Bioquímica Argentina y la Certificación y Recertificación Profesional que confeccionamos en CUBRA con el Dr. Manuel Arca.

Fueron muy importantes los cursos que dimos en los distintos países sobre PEEC y los Estudios de Costos en los Laboratorios de Análisis.

Descargar notas en PDF

Nota 6: Exomarketing, en la conquista de los clientes

En la pasada edición, se presentó un artículo del mismo autor, con algunos consejos para poner en práctica herramientas de marketing interno o Endomarketing. En esta ocasión, el autor nos hace referencia al Exomarketing ofreciendo alternativas para relacionarse con nuevos clientes.

Antônio Inácio Ribeiro

Resumen:

Mientras el endomarketing está orientado al mantenimiento y fidelidad de los clientes ya conquistados, actuando de una manera más pasiva y receptiva, el exomarketing es más activo y agresivo, mejor ambientado a la conquista de nuevos clientes, necesidad determinada por la mutación característica de los clientes en los días actuales, debido a una búsqueda continua de menores precios y mayores conveniencias, tanto de localización como de otras facilidades.  

En términos de área de actuación, el endomarketing es un marketing interno, aplicado dentro de la clínica u oficina y el exomarkeitng es un marketing externo con actuación fuera de éstas, siendo ambos de importancia extrema para los profesionales liberales en busca de actividades más dinámicas y el asumido coronamiento con éxito. Éxito este, que antes enfocado en el servicio, era consecuencia de una buena capacitación y calificación; hoy, como foco en el cliente, es resultado de la conquista y mantenimiento de clientes, que será tanto mejor, cuanto mayor fidelidad se conquista.

Para los que pretendan usarlo sólo con finalidad profesional, sin otras intenciones didácticas, que demandarían una mayor profundidad teórica, lo ideal es conocer algunas de sus aplicaciones prácticas, así como para hacerlo la herramienta eficaz en el arte de encantar clientes. Partiendo de esta propuesta, nos ataremos en el presente, a alentar, explicar y orientar, en cuanto a diversas modalidades de su práctica, que por un lado no deben adoptarse en su totalidad, sino que deben ser escogidas de acuerdo con su situación y objetivos, por otro lado, no pueden ser olvidadas en un todo, por el riesgo de perder mercado de trabajo en su área profesional.

Descargar notas en PDF


Registrarse

Si desea recibir la Edición Digital en tu mail déjanos tus datos

BANNER NEW GLYMS

BANNER NEW SIEMENS

banner 2021 3

BANNER NEW LAB MEDICINA