Editorial

Revista Bioanálisis cumple veinte meses desde su primera aparición. Desde aquel número inicial, nos hemos convertido de manera paulatina, en el medio de referencia de quienes el diagnóstico de laboratorio y la investigación médica-biológica, constituye su medio de vida.

Este crecimiento, sustentado en la activa participación de nuestros lectores, anunciantes y el importante aporte de las Entidades Profesionales, ha permitido sumar voluntades a un proyecto que promueve importantes avances en nuestro medio profesional.

El impulso que sustenta este proyecto es la creación de un medio que interrelacione conocimientos, valores y experiencias, con el objeto de alcanzar un futuro común superior al actual. Este camino tiene una sola manera de ser transitado, y es de manera conjunta. El esfuerzo de todos los que aportan a este emprendimiento, ha permitido fortalecer nuestra propuesta consistente en hacer llegar de manera gratuita a nuestros colegas una publicación bimestral con la calidad que merecen.

Nuestra percepción de la realidad, fruto de nuestra experiencia como profesionales del diagnóstico de laboratorio, ha resultado inspirador en la conformación de una empresa que ofrece un servicio acorde a las necesidades actuales, siempre con una posición crítica hacia un futuro pensado colectivamente.

Pretendemos que la realidad del diagnóstico y de la investigación en Argentina esté descrita de manera fidedigna en nuestras páginas; pensado de manera federal, permite que nos acerquemos todavía un poco más a nuestro objetivo.

Párrafo aparte merecen los anunciantes, entidades y empresas que han confiado en nosotros, sumándose a esta propuesta que promueve la responsabilidad social-profesional y las reivindicaciones sociales de nuestras prácticas; premisas que Revista Bioanálisis promovió desde sus comienzos.

Como ya lo hicimos en una editorial anterior, queremos reforzar el siguiente concepto “Ustedes son quienes señalan el camino que debemos seguir, por nuestra parte sólo nos queda recorrerlo y continuar andándolo juntos”.

Dr. Sergio Sainz

Director de Revista Bioanálisis

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nota 1: PCR EN TIEMPO REAL, UNA HERRAMIENTA EN EL PACIENTE TRASPLANTADO

En la actualidad, el paciente trasplantado, ha logrado mayor tiempo de sobrevida debido al avance en el manejo clínico y terapéutico. Pero, pese a la aplicación de las nuevas técnicas quirúrgicas y terapias inmunosupresoras dirigidas a evitar el rechazo del órgano trasplantado, el factor de riesgo más importante en estos pacientes son las infecciones primarias y la reactivación post-trasplante de algunos virus latentes. La mayor amenaza, luego del trasplante, continúan siendo los virus Epstein Barr humano (EBV) y Citomegalovirus (CMV) causantes de significativa morbilidad y mortalidad. Desde el laboratorio, esta nueva etapa, es acompañada con nuevas técnicas para diagnosticar tempranamente estas infecciones que, anteriormente, eran consideradas fatales.

Infecciones por CMV y EBV en el paciente trasplantado   Los síntomas relacionados a la infección y enfermedad, varían en los diferentes pacientes, según el tipo de trasplante e intensidad de la inmunosupresión. En la población trasplantada, existen, tres patrones de infección para estos virus, cada uno con diferente probabilidad de causar enfermedad clínica. La infección primaria, como mayor factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad, se presenta en individuos seronegativos que reciben órganos o productos derivados de sangre seropositivos. Este es el mayor factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad. La infección secundaria o reactivación de infección latente ocurre postrasplante en pacientes seropositivos, que a menudo permanecen asintomáticas por la movilización de la memoria inmunológica. En este caso, el factor más crítico, es el tipo e intensidad de terapia inmunosupresora. Por último, la reinfección o superinfección con una nueva cepa, es otra de las posibilidades.                                                                                                                    El mayor factor de riesgo es el estado serológico del receptor del trasplante. Los riesgos de enfermedad resultan más altos en donante positivo y receptor negativo, remarcando como se ha dicho, la importancia del grado de inmunosupresión que presente el paciente. En todos los casos la falla para reconstituir la inmunidad celular específica después del trasplante conduce a la progresión de la enfermedad.

Descargar notas en PDF

Nota 2: Isoelectroenfoque en LCR: Una Herramienta Útil en el Diagnóstico de la Esclerosis Múltiple

La Esclerosis Múltiple (EM), es también denominada Esclerosis Diseminada o Esclerosis en placa. Está caracterizada anatomopatológicamente por la presencia de múltiples lesiones en la sustancia blanca del Sistema Nervioso Central (SNC), y su rasgo más importante es la pérdida de mielina que rodea los axones, con relativa preservación de estos. Estas lesiones o placas aparecen en brotes, y pueden asentar en cualquier localización de la sustancia blanca del encéfalo y médula espinal, dando lugar a una sintomatología muy variable según la localización. La aparición de nuevas lesiones a lo largo del curso de la enfermedad determina su evolución crónica, con exacerbaciones y remisiones características del cuadro clínico. La edad de comienzo más frecuente es entre los 20 y 40 años. Algo más frecuente en la mujer. En el cuadro clínico predominan los síntomas motores. La causa de esta enfermedad es desconocida. Los síntomas se atribuyen al bloqueo de la conducción de las fibras afectadas en el seno de una placa. La conducción nerviosa es posible en los axones en los que la desmielinización no es completa.   Diagnóstico

El estudio de LCR y la resonancia magnética (RM) son exploraciones complementarias en el diagnóstico de EM. La sensibilidad de ambos tests es muy alta. Sin embargo, los estudios en LCR tienen la ventaja de una mayor especificidad puesto que en población normal, no es frecuente hallar anormalidades de las inmunoglobulinas en este líquido biológico. No sucede lo mismo con las anomalías en la RM, especialmente después de la cuarta década de la vida.

Descargar notas en PDF

Nota 3: PARASITOSIS INTESTINALES: ANTIGUAS Y VIGENTES

Históricamente conocidas, las parasitosis intestinales continúan produciendo, con el correr de los años, consecuencias deletéreas en la salud del ser humano. Afectan a todos los grupos etarios siendo los niños los más severamente perjudicados debido al efecto negativo que producen en su crecimiento y desarrollo, tanto físico como psíquico, estimándose que el 12% de las enfermedades de la niñez son debidas a parasitosis intestinales.

Protozoarios y helmintos se cuentan entre agentes productores de parasitosis intestinal, siendo universalmente Giardia lamblia uno de los protozoario más frecuentes y Enterobius vermicularis, Ascaris lumbricoides y uncinarias los helmintos que mayor número de infecciones producen en el mundo; se estima que el 30% de la población mundial está infectada con vermes parásitos y que unos 2.000 millones de personas en el mundo tienen áscaris, constituyéndose la ascaridiosis en la tercera enfermedad humana más común en el mundo.  

En otro contexto, la infección intestinal por protozarios coccidios constituye un serio riesgo para personas que sufren el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida; en particular la cryptosporidiosis es una de las infecciones marcadoras de SIDA, y puede ser letal en estos pacientes.

Tanto en inmunocomprometidos como en inmunocompetentes, las parasitosis intestinales cursan generalmente con alternancia de episodios agudos y de silencio sintomatológico por lo que frecuentemente no son diagnosticadas por demanda espontánea. Cuando la signosintomatología acompaña a la infección, la misma no es patognomónica, por lo que el diagnóstico clínico es sólo presuntivo. Debido a que son múltiples y diversos los taxones reconocidos como agentes de parasitosis intestinal es indispensable establecer con certeza la noxa de la parasitosis en cada caso mediante exámenes específicos, ya que requieren diferentes tratamientos y profilaxis.

Descargar notas en PDF

Nota 4: Niveles de plomo en sangre materna y de cordón umbilical en embarazadas fumadoras y su relación con prematuridad y peso de los recién nacidos atendidos en la maternidad José Luis Fachín de Boni de la Ciudad de Valencia (Venezuela)

Diversas evidencias han mostrado que el cigarrillo produce daños sobre la salud reproductiva de la mujer. Además, la toxicidad de uno de sus componentes, el plomo, está asociada a complicaciones en el embarazo llegando a afectar al recién nacido (RN), por lo que se decide analizar los niveles de plomo en sangre de 306 embarazadas fumadoras y el cordón umbilical de sus RN, atendidos en la Maternidad Dr. José Fachín de Bonni de la Ciudad de Valencia y su relación con el peso y la prematuridad. Se evaluaron los parámetros: procedencia, tipo de hábito, peso de los RN y niveles de plomo en sangre materna y de cordón umbilical de los RN. Los resultados expresados en X ± ES, frecuencias absoluta y relativa, analizados por correlación de Pearson y ANOVA mostraron que la condición de fumador activo, pasivo o no fumador no influyó en los niveles de plomo en sangre materna y de cordón umbilical, no se observó asociación con prematuridad y peso de los RN. Los niveles de plomo en sangre de cordón umbilical estaban muy cerca del valor permisible (10 µg/dL), y muy semejantes a los valores encontrados en sangre materna.

INTRODUCCIÓN: El plomo es un metal pesado que ha sido estudiado ampliamente desde el punto de vista toxicológico, puesto que todos sus compuestos son tóxicos. Además, la multiplicidad en sus rutas de entrada y el amplio espectro de órganos y sistemas que pueden ser afectados en el hombre lo han convertido en un problema de salud pública. Diversos autores (Feo, 1993 y Danza, 2000), han reportado que el plomo pasa fácilmente la barrera placentaria causando cambios en el embrión, tales como reducción de los movimientos respiratorios, aumento de los latidos cardíacos, alteración de la nutrición y el sistema nervioso, aportando menos oxígeno al feto por lo que son mayores las posibilidades de hemorragias y ruptura de placenta, lo que puede conducir a nacimientos prematuros y reducción de peso del RN a término. Tchernitchin (2005), describe que el plomo pasa de la madre a su hijo, porque el organismo no distingue entre este metal pesado y el calcio. El feto necesita éste último porque sus huesos están formándose y creciendo.

Descargar notas en PDF

Nota 5: Aniversario de Capítulo Bioquímico - SATI

¿Qué es "Capítulo Bioquímico-SATI"? El Capítulo Bioquímico, es uno de los 15 comités que conforman la estructura operativa de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. A pesar de ser uno de los más nuevos, ha sido el que mayor impacto ha generado, ya que ha exhibido una intensidad poco habitual en el historial institucional. Ello se ha evidenciado, con todo su esplendor, en el carácter masivo de las respuestas a las convocatorias para actividades científicas. En el ordenamiento interno, al ser un comité dentro de la sociedad, las autoridades de SATI supervisan, evalúan y acreditan las actividades que emanan de nuestro agrupamiento. Nunca han surgido disidencias y avalan (hasta con beneplácito) nuestras propuestas.

¿Cómo surge Capítulo Bioquímico? El germen primitivo de su creación surgió, hace más de un lustro, como inquietud de un grupo de bioquímicos que desarrollaban su actividad en laboratorios de las unidades de cuidados intensivos. Las diferentes realidades del país fueron posponiendo el proyecto, hasta mediados del 2002, cuando una parte del grupo original decidió que seguir esperando el momento adecuado era diferir por siempre la idea, probablemente una frustración más. Por ello, con plena conciencia que incorporábamos una carga de consideración en nuestras actividades cotidianas, presentamos nuestros "Currículum Vitae" y la propuesta. El Comité Ejecutivo de SATI, luego de una etapa de evaluación y reiteradas reuniones, aceptó la conformación del nuevo comité.

Descargar notas en PDF

Nota 6: Realizan en San Francisco, Estados Unidos, el Primer Taller Regional sobre “Pacientes en Defensa de su Seguridad”

Personas que han sido víctimas de mala praxis médica —y sus defensores— culminaron una reunión en San Francisco comprometiéndose a difundir ampliamente el impacto devastador de los errores médicos en la atención de salud. Los asistentes aseguraron que realizarán esfuerzos para mejorar la seguridad del paciente en sus respectivos países. Participantes de Argentina, Chile, Costa Rica, México y Perú, además de Canadá y de los Estados Unidos, asistieron al primer taller de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre “Pacientes en Defensa de su Seguridad”, uno de los seis programas de la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente, creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2004. “Los pacientes y sus familias son los que sufren cuando las cosas salen mal”, dijo José Luis Di Fabio, jefe del área de Tecnología y Servicios de Salud de la OPS. “Es común que inicialmente los profesionales de salud no estén dispuestos a cederles un papel en los esfuerzos correctivos, pero tenemos que escuchar lo que tienen que decir y aprender de sus experiencias”. Evangelina Vásquez, cuyo hijo recién nacido pequeño sufrió daño cerebral como resultado de una serie de errores médicos en México en los años noventa, dijo que “el problema de la mala atención médica es, desde mi punto de vista, alarmante”. Vásquez aseguró que “además de mi propio caso, conozco a tanta gente a la que le han ocurrido tantas cosas…”. El hijo de Vásquez, Uriel, sufrió ictericia como recién nacido, pero los ruegos insistentes de la madre para que le atendieran –explicó– fueron descuidados por los profesionales de salud. Debido a la falta de tratamiento, la ictericia se convirtió en un caso de kernicterus, un tipo de daño cerebral irreversible.

Descargar notas en PDF

Nota 7: PREMIOS A.B.A – AÑO 2006 PREMIO ASOCIACIÓN BIOQUÍMICA ARGENTINA 2006

Objetivo: Se otorga el premio al mejor trabajo de investigación en el campo de la bioquímica y patología clínica o experimental en sus diferentes especialidades y orientaciones.

a) El trabajo debe ajustarse a las disposiciones establecidas para presentar en el Reglamento de Publicación de trabajos originales de la Revista ByPC (Bioquímica y Patología Clínica) y no haber recibido anteriormente ningún premio. El trabajo será presentado en original y 4 copias. En la primera hoja ha de figurar el título del trabajo y un seudónimo, sin identificar el nombre de los autores ni el lugar de realización. En un sobre cerrado aparte, se entregará el título del mencionado trabajo, el seudónimo con que fue identificado, nombre de los autores con una dirección postal y teléfono y el lugar en que fue realizado. Se adjuntará un cassette con archivo Word del trabajo. b) Fecha límite de presentación: 10 de setiembre de 2006 adjuntando una nota de solicitud para optar por este premio, dirigida al presidente de la A.B.A., y firmada por todos los autores del trabajo. c) Fecha de Entrega: en el Acto de Clausura del 67º Congreso Argentino de Bioquímica a celebrarse en la Ciudad de Buenos Aires en octubre de 2006. d) Se otorga un diploma a cada uno de los autores y una suma de dinero a determinar. e) EI Jurado estará integrado por los Miembros de la Comisión Premios y Distinciones de la A.B.A. f) Sus autores deberán ser bioquímicos o más del 60% de sus integrantes bioquímicos.

Descargar notas en PDF

Nota 8: Resumen de las reuniones en la Superintendencia de Servicios de Salud

 En horas de la tarde (mayo 2006) concurrimos a una reunión en la Superintendencia de Servicios de Salud, donde participamos con el resto de las organizaciones confederadas de la salud: COMRA (Confederación Médica de la República Argentina), CONFECLISA (Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados), FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires) etc., junto con funcionarios de la Superintendencia de Servicios de Salud y miembros de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; en el inicio de lo que podríamos denominar Comisión de Concertación para establecer el valor real de las Prácticas Médicas Obligatorias (PMO). Representando a la Confederación Bioquímica de la República Argentina (CUBRA), asistimos los Dres. Alegre, Pintado, Miranda, Arca y Ávila. Presentamos un estudio de costos (con los datos recibidos de algunas provincias) donde puntualizamos las variables que marcan nuestra participación dentro del PMO. Podemos inferir que existe una voluntad política de la Superintendencia de Servicios de Salud de tomar el tema de costos y aranceles como un tema del que se ocupará en los próximos meses. Vemos con beneplácito esta situación dado que hace mucho tiempo que CUBRA viene exigiendo que la Superintendencia cumpla con lo que marca la Ley Nº 23.660 y 23.661 (ratificado por los decretos desregulatorios del año 1993) que hablan de convocar a la COMISIÓN PERMANENTE DE CONCERTACIÓN a fin de adecuar los aranceles de las prestaciones médico-asistenciales a los desfasajes producidos por los mayores costos que debe soportar nuestra actividad.  

Descargar notas en PDF